09 Nov
09Nov

En el año corrido sumaron US$37.310,1 millones, con una variación acumulada de 1,8%.


Las exportaciones colombianas registraron un comportamiento positivo en septiembre de 2025. Según información del Dane, las ventas externas del país sumaron US$4.621,3 millones, lo que representó un aumento de 11,1% frente al mismo mes de 2024. 

La variación se explicó principalmente por el incremento de 29,6% en las exportaciones del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas. En el mes de referencia, el grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas tuvo una participación de 42,1% sobre el valor total exportado, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 26,8%, Manufacturas con 22,0% y otros sectores con 9,1%.

En septiembre, además, se exportaron 13,7 millones de barriles de petróleo crudo, cifra que significó una caída de 11,9% frente al mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas alcanzaron US$1.944,9 millones, con un crecimiento anual de 3,7%. El resultado se explicó principalmente por el avance de 410,9% en las ventas de menas y desechos de metales, que aportaron 15,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Agro en septiembre: US$1.237,2 millones (+29,6%).


Mientras tanto, las ventas externas de manufacturas sumaron US$1.018,1 millones, para un crecimiento anual de 11,8%. Este comportamiento estuvo impulsado por el avance de 27,2% en productos químicos y productos conexos y de 9,0% en maquinaria y equipo de transporte. Ambos segmentos aportaron en conjunto 11,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

El desempeño más dinámico se observó en los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que alcanzaron US$1.237,2 millones, con un crecimiento anual de 29,6%. El resultado se explicó por el aumento de 82,9% en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no y de 170,9% en aceite de palma y sus fracciones. 

La contribución conjunta de estos dos productos fue de 27,6 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el caso del grupo otros sectores, el crecimiento de 0,6% se explicó por el aumento de las ventas externas de oro no monetario, que aportó 0,8 puntos porcentuales a la variación.


Comportamiento en el año corrido

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las exportaciones totales fueron de US$37.310,1 millones, con un crecimiento de 1,8% frente al mismo periodo de 2024. En ese lapso, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$14.660,7 millones, lo que representó una disminución de 17%. 

La caída obedeció principalmente a las menores exportaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y conexos, con una variación negativa de 16,1%, y hulla, coque y briquetas, que retrocedieron 32,1%. Ambos productos aportaron en conjunto 20,1 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

El grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas totalizó ventas por US$11.385,2 millones entre enero y septiembre, con un incremento de 36,5% frente al mismo periodo de 2024. 

De acuerdo con las cifras oficiales, “este comportamiento fue resultado principalmente del aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (79,6%) y aceite de palma y sus fracciones (83,7%) que contribuyeron en conjunto con 25,9 puntos porcentuales a la variación del grupo”.


Las exportaciones de manufacturas sumaron US$8.118,7 millones en el periodo analizado, lo que correspondió a un crecimiento de 4,0%. El resultado estuvo asociado al comportamiento de productos químicos y productos conexos, cuyas ventas crecieron 9,6%, y de Maquinaria y equipo de transporte, con un aumento de 2,3%. La contribución conjunta de ambos segmentos fue de 4,1 puntos porcentuales a la variación del grupo. 

Las ventas externas del grupo otros sectores registraron un crecimiento de 10,9%, explicado principalmente por el aumento de las exportaciones de Oro no monetario, que aportaron 10,7 puntos porcentuales.

Exportaciones por país de destino 

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas. En septiembre, su participación fue de 26,2%, seguido de Panamá, Perú, India, Brasil, Canadá y Ecuador. 

Sin embargo, las ventas a ese país aportaron 3,6 puntos porcentuales negativos a la variación total, debido principalmente a la disminución de 37,5% en las exportaciones de petróleo crudo. En contraste, el crecimiento de las ventas a Perú y Panamá aportó en conjunto 9,0 puntos porcentuales a la variación total. El aumento hacia Perú respondió al incremento de 74,7% en las exportaciones de minerales de cobre y metales preciosos y sus concentrados.

En el acumulado enero – septiembre, Estados Unidos representó 29,9% del total exportado. A ese destino le siguieron Panamá, Países Bajos, India, Brasil, Ecuador y Perú. En ese periodo, los países que más aportaron al crecimiento de las exportaciones fueron Canadá y Países Bajos, con una contribución conjunta de 3,3 puntos porcentuales. 

En sentido contrario, China restó 1,9 puntos porcentuales a la variación total, debido principalmente a la disminución de 89,9% en las exportaciones de otras variedades de hulla, que aportaron 26,5 puntos porcentuales negativos.

Sobre el desempeño hacia Canadá, las cifras oficiales señalaron que “el aumento en las ventas externas a Canadá se explicó principalmente por las mayores exportaciones de oro no monetario y café sin tostar descafeinado o no (83,2%) que aportaron en conjunto 139,4 puntos porcentuales a la variación del país”.

Las cifras confirman además una mayor diversificación geográfica en el desempeño exportador, con crecimientos relevantes en mercados como Canadá, Perú y Panamá, frente a ajustes en Estados Unidos y China asociados a menores ventas de hidrocarburos y carbón.

Fuente: Portafolio 9 de noviembre de 2025 

Diana K Rodríguez. T Periodista de Portafolio