La autoridad fiscal propone un nuevo marco sancionatorio que elimina decomisos automáticos, prioriza sanciones proporcionales y promueve transparencia en el comercio exterior.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó el texto final de un proyecto de ley que busca reformar el régimen sancionatorio y de decomiso en materia aduanera en Colombia.
El objetivo principal de esta propuesta es garantizar mayor seguridad jurídica, modernizar los mecanismos de control y sanción, y eliminar causales innecesarias de decomiso de mercancías, según informó la entidad.
Este documento, que estará abierto a comentarios hasta el 22 de junio, representa un esfuerzo por actualizar un sistema que ha sido criticado por su rigidez y falta de proporcionalidad.
De acuerdo con la entidad, el proyecto de ley, titulado oficialmente Por medio del cual se adopta el nuevo Régimen Sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera, así como el procedimiento aplicable, fue elaborado con la participación de gremios empresariales, operadores logísticos, usuarios aduaneros, representantes de la academia y otras entidades especializadas en comercio exterior.
Este proceso participativo permitió consolidar un texto que busca equilibrar la potestad sancionadora del Estado con los derechos fundamentales de los operadores de comercio.
Entre los cambios más destacados se encuentra la incorporación de principios garantistas como proporcionalidad, máxima diligencia y justicia, los cuales servirán como guía para la interpretación y aplicación de sanciones.
Además, se propone una redefinición de infracciones y sanciones, reorganizando estas en categorías más claras para facilitar su comprensión y aplicación.
Según la Dian, esta medida busca evitar duplicidades, vacíos legales y ambigüedades normativas que actualmente dificultan el cumplimiento y la fiscalización.
Otro aspecto clave de la reforma es la eliminación de varias causales de aprehensión automática de mercancías. En lugar de decomisos inmediatos, se priorizarán sanciones proporcionales, lo que permitirá a los usuarios conservar su carga en casos de errores no dolosos o formales.
Así mismo, se introducirán beneficios como la reducción de sanciones para quienes corrijan errores de manera temprana o se allanen voluntariamente al procedimiento.
El proyecto también amplía las causales de exoneración de sanciones y refuerza el valor probatorio de los documentos presentados por los usuarios.
La entidad señaló que esta reforma se desarrolla dentro de su estrategia de modernización institucional, alineada con los compromisos del Gobierno nacional de fortalecer la legalidad, facilitar el comercio y combatir la evasión aduanera.
Según la entidad, el régimen actual ha sido criticado por su excesiva rigidez, lo que ha generado inseguridad jurídica, congestión administrativa y desincentivos para la formalidad en el comercio exterior.
Los interesados podrán enviar sus observaciones al correo electrónico pgomezg@dian.gov.co. Una vez finalizado este periodo, la Dian integrará los ajustes pertinentes y remitirá el proyecto a los ministerios de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo para su revisión. Posteriormente, se espera que sea presentado formalmente ante el Congreso de la República para su debate legislativo.
En términos de impacto, la Dian destacó que esta reforma busca corregir las deficiencias del régimen vigente, que permite decomisos automáticos por fallos administrativos o documentales, generando costos desproporcionados para los operadores formales y abriendo espacios para la discrecionalidad.
Con la nueva propuesta, se prioriza un enfoque correctivo sobre uno punitivo, introduciendo principios como proporcionalidad y justicia para evitar abusos administrativos.
El comercio exterior, que ganó protagonismo en el recaudo fiscal del país, también se beneficiaría de esta reforma. Según datos recientes, los ingresos por aduanas aumentaron, representando un 16,65% del total recaudado hasta abril, frente al 13,9% del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja una mayor actividad en el comercio exterior, que podría verse impulsada por un marco normativo más claro y justo.
La propuesta de la Dian no solo busca modernizar el sistema sancionatorio, sino fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones aduaneras y reducir la congestión administrativa. Al eliminar causales innecesarias de decomiso y promover sanciones proporcionales, se espera incentivar la formalidad y fortalecer la confianza de los operadores en el sistema.
Este proyecto de ley representa un paso significativo hacia la modernización del régimen aduanero en Colombia, con el objetivo de equilibrar las necesidades de control estatal con los derechos de los operadores de comercio exterior.
La entidad reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con los diferentes actores del sector para garantizar que esta reforma sea técnica, garantista y efectiva en su implementación.
Fuente: Infobae 19-06-2025