24 Sep
24Sep

Una cifra sorprenden de importaciones registró el Dane, tras destapar el informe del tema, en este lunes 22 de septiembre.

Las cifra de compras externas de Colombia, en los doce meses hasta julio, suman 6.484,0 millones de dólares, un crecimiento de 16,2 % con relación al mismo mes de 2024.Se destaca el alto crecimiento de las compras internacionales hechas para el sector manufacturero, que representa el 76,7 % del valor total, con importaciones por 4.972,7 millones de dólares, equivalentes a un aumento de 12,9 %.

Importar no necesariamente es malo, aunque hay que mencionar que el actual gobierno, desde sus inicios, enviaba mensajes relacionados con darle primacía a la producción nacional, por temas de soberanía, generación de empleo y demás bondades de lo "hecho en Colombia".

Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio del comercio exterior, explicó en SEMANA lo que reflejan los datos de importaciones presentados por el Dane.

“En la medida que el aparato productivo se ha recuperado ha llevado a un mayor nivel de importaciones de manufacturas (materias primas, insumos, vehículos, etc…!!). Eso está bien, pues las importaciones son necesarias. El lío es que las exportaciones son muy bajas“, dijo el directivo de Analdex.

Cuando se importa mucho y se exporta poco, se genera un desbalance que no es señal de buen estado de la economía. Si se compra a otros países más de lo que se les vende, implica que salen muchos dólares y entran pocos. Se produce así un desbalance comercial que es peligroso. “La balanza comercial es más negativa ahora. Y la preocupación es que sube el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que hasta ahora hemos financiado con inversión extranjera. El problema es que la inversión ha estado bajando”, recordó Javier Díaz.

El segundo rubro más alto dentro de las importaciones registradas, fue para el sector agropecuario y representó 880 millones de dólares hasta julio, desde 644,5 millones de dólares hasta el mismo mes del año anterior.

Lo que está comprando cada sector

En cuanto a los productos que está comprando cada sector en el exterior, en el caso de la actividad agropecuaria, están adquiriendo productos alimenticios y animales vivos; bebidas y tabacos; materiales crudos no comestibles; aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal.

Colombia está importando alimentos como café, té, cacao, especias y sus preparados; carne y preparados de carne; pescado: legumbres y frutas: cereales: productos lácteos y huevos de aves.

En la rama de combustibles lo que más se está trayendo del exterior es metal no ferroso productos derivados del petróleo.En cuanto a manufacturas, la gran compra de Colombia en el exterior, lo que más se compran son productos químicos y conexos, artículos manufacturados, y maquinaria y equipo de transporte.

Cambio entre EEUU y China

Otro elemento que se refleja en el informe del Dane es que aumentaron las importaciones desde China. De ese país viene el 28,1 % de lo que ingresa al país. El segundo país que más le vende a Colombia es Estados Unidos, con el 22,3 %. Y el 30,7 % proviene de países distintos a estos que son los que más le venden a Colombia: Brasil, México, Alemania, Japón e India.

Fuente: Semana 22-09-2025